top of page

Información sobre emergencias dentales pediátricas

Si su hijo tiene dificultad para respirar, sangrado incontrolable, traumatismo facial grave o una posible fractura de mandíbula, llame al 911 o vaya de inmediato a la sala de emergencias más cercana.

Si ocurre una emergencia dental durante nuestro horario regular de atención, llame a nuestra oficina de inmediato para que podamos evaluar la situación y programar la cita más temprana posible.

Si la emergencia dental ocurre fuera de horario o durante el fin de semana, la forma más rápida de comunicarse con nosotros es por correo electrónico a info@bethelkidsdental.com. En su mensaje, incluya:

  • El nombre completo de su hijo

  • Fecha de nacimiento

  • Una breve descripción de la emergencia

  • Fotos del área de preocupación (si es posible)

 

A continuación, encontrará información sobre emergencias dentales pediátricas comunes y qué pasos tomar hasta que podamos atender a su hijo.

 

1. ¿Qué se considera una emergencia dental?

Dolor dental intenso, hinchazón de la cara/encías, traumatismo dental (dientes caídos, flojos o rotos), sangrado incontrolable, aparatos/brackets dolorosos que causan lesiones, o heridas en labios/lengua/mejilla que no dejan de sangrar.

 

2. Mi hijo tiene dolor de muela. ¿Qué debo hacer?

  • Limpieza suave: Enjuague con agua tibia. Use hilo dental para remover cualquier alimento atrapado entre los dientes.

  • Alivio del dolor: Considere acetaminofén o ibuprofeno según las indicaciones de la etiqueta (evite la aspirina).

  • Compresa fría: Aplique en la mejilla si hay hinchazón o sensibilidad.

  • Contáctenos: Dolor persistente, hinchazón, fiebre o dolor nocturno requieren evaluación

 

3. Se le cayó un diente. ¿Qué hago?

  • No volver a insertarlo: Reimplantar un diente de leche puede dañar el diente permanente en desarrollo.

  • Controle el sangrado con presión suave usando una gasa o paño limpio.

  • Contáctenos para programar una cita.

 

4. Mi hijo se fracturó o astilló un diente. ¿Qué debo hacer?

  • Enjuague la boca con agua tibia.

  • Compresa fría para la hinchazón; analgésico según la etiqueta.

  • Contáctenos para programar una cita.

 

5. El diente está flojo o se movió de lugar después de un golpe.

  • No lo mueva.

  • Si el diente está fuera de posición, no intente colocarlo en su lugar.

  • Dieta blanda, evite morder en esa zona.

  • Contáctenos para programar una cita.

 

6. Hay hinchazón en la cara o encía.

  • Puede ser grave. La hinchazón facial puede indicar una infección.

  • Envíenos una foto del área y, si es necesario, podríamos contactar a su farmacia para una receta de antibiótico.

  • Si la hinchazón afecta la respiración, la deglución, o viene acompañada de fiebre alta o decaimiento, vaya a la sala de emergencias o llame al 911.

 

7. Mordedura de labio, lengua o mejilla con sangrado.

  • Limpie con un enjuague suave de agua.

  • Aplique presión firme con gasa o paño limpio por 10–15 minutos.

  • Compresa fría por fuera de la boca.

  • Si el sangrado no se detiene después de 15 minutos, o la herida es profunda o abierta, vaya a urgencias/ER y llámenos o envíenos un correo electrónico para seguimiento.

 

8. Algo está atorado entre los dientes de mi hijo.

  • Intente usar hilo dental suavemente.

  • No use objetos afilados como alfileres o palillos.

  • Contáctenos si no logra removerlo o si hay dolor/hinchazón.

 

9. Absceso dental (grano en la encía) o supuración.

  • Puede parecer un pequeño bulto con o sin pus.

  • No lo reviente.

  • Envíenos una foto del área y, si es necesario, podríamos contactar a su farmacia para una receta de antibiótico.

  • Vaya a la sala de emergencias si hay fiebre, hinchazón facial o el niño parece enfermo.

 

10. Emergencia con brackets o aparatos: alambre que pincha, bracket suelto, retenedor roto.

  • Alambre que pincha: Cúbralo con cera ortodóntica o un trozo pequeño de goma de mascar sin azúcar; contáctenos.

  • Bracket o banda sueltos: Si aún está sujeto al alambre, déjelo en su lugar y cúbralo con cera; contáctenos.

  • Retenedor/protector nocturno roto o perdido: Contáctenos para repararlo o reemplazarlo; su uso continuo es importante.

  • Expansor palatino roto: Deje de girar la llave y contáctenos de inmediato.

 

11. Dolor por rechinamiento nocturno (bruxismo).

  • Compresa tibia en los músculos de la mandíbula y estiramientos suaves pueden ayudar.

  • Menciónelo en su próxima visita; podríamos recomendar un protector nocturno personalizado.

¿

12. Puede mi hijo tomar medicamentos para el dolor?

  • Acetaminofén o ibuprofeno pueden ayudar—siga las indicaciones de la etiqueta o las instrucciones de su pediatra.

  • Evite aspirina en niños.

  • Contáctenos si el dolor persiste.

¿

13. Cuándo debemos ir a la sala de emergencias en lugar del dentista?

  • Traumatismo severo en la cabeza o cara, pérdida de conocimiento, posible fractura de mandíbula (dificultad para cerrar la boca, asimetría facial)

  • Sangrado incontrolable

  • Dificultad para respirar o tragar, hinchazón facial/cuello que se expande rápidamente, fiebre alta o decaimiento

¿

14. Cómo podemos prevenir emergencias dentales?

  • Protectores bucales para deportes (opciones personalizadas disponibles)

  • Revisiones/limpiezas regulares para detectar problemas a tiempo

  • Evitar alimentos duros o pegajosos (hielo, maíz reventado, caramelos duros) que puedan fracturar dientes o brackets

  • Uso de asientos de seguridad/cinturones y cascos para deportes y ciclismo

bottom of page